El proyecto consiste en el despliegue y adaptación de nuestra solución tecnológica, PAULA de la familia de los sistemas PortCDM, para la optimización de operaciones portuarias basada en el intercambio automático de información en tiempo real entre los principales agentes de la comunidad logístico-portuaria que intervienen en esos procesos, tales como las autoridades portuarias, los proveedores de servicios técnico-náuticos (prácticos, amarradores y remolcadores) y los operadores de terminales portuarias.
El proyecto supone la implementación de la plataforma PAULA en el entorno real operacional de los tres puertos gestionados por APV, Valencia, Sagunto y Gandía, con el apoyo de la comunidad logístico-portuaria, con el objetivo de alcanzar el nivel de madurez tecnológica nueve (TRL 9) para ser comercializado a futuro a nivel nacional e internacional.
La solución propuesta en el proyecto de SEAPort optimizará el uso de las tecnologías empleadas para la gestión de escalas en puertos y los procesos de intercambios de información entre los distintos actores involucrados, mejorando los actuales flujos de comunicación y sentando las bases para la toma de decisiones colaborativa a partir de una imagen más nítida de la situación y los recursos disponibles.
El proyecto de SEAPort ha conseguido atraer la atención e interés de la comunidad logístico-portuaria en las que se recoge el interés de autoridades portuarias, como gestores de las instalaciones portuarias; de las corporaciones de prácticos, encargados de asesorar a los capitanes de las maniobras a realizar en puerto; de empresas de remolque, como las embarcaciones de apoyo en dichas operaciones; y de las empresas de amarradores, que ofrecen los servicios de atraque y desatraque en muelle; y a las que se han sumado navieras y operadores de terminales.
El proyecto promueve la transformación digital en el ámbito portuario a través de la integración con los datos reales de los agentes sobre los eventos que acontecen en las escalas de buques y de la previsión de eventos que éstos realicen, con el propósito de facilitar el proceso de monitorización y seguimiento, reduciendo riesgos y tiempos de espera y mejorando la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de la cadena logístico-portuaria.
El fondo de capital Ports 4.0 es el modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico- portuario español público y privado en el contexto de la 4ª revolución industrial.
Más información: https://ports40.es/

